BiologÃa molecular del gen: un libro clÃsico de James D. Watson y otros autores
BiologÃa molecular del gen es un libro de texto de referencia en el campo de la biologÃa molecular, escrito por James D. Watson, uno de los descubridores de la estructura del DNA, y otros destacados investigadores. El libro se publicà por primera vez en 1965 y desde entonces ha tenido varias ediciones, actualizando los contenidos y aÃadiendo nuevos temas. La última ediciÃn, la sÃptima, se publicà en 2016 y cuenta con novedades importantes como una nueva parte sobre la estructura y el estudio de las principales macromolÃculas, un capÃtulo nuevo sobre el origen y la evoluciÃn inicial de la vida, y las últimas tÃcnicas y aplicaciones de la biologÃa molecular.
El libro tiene un enfoque claro y sencillo, que explica quà son los genes y cÃmo funcionan, desde los mecanismos moleculares hasta los aspectos evolutivos y biolÃgicos. El libro tambiÃn incluye cuestionarios al final de cada capÃtulo, que refuerzan el aprendizaje y estimulan el pensamiento crÃtico. BiologÃa molecular del gen es una obra excelente que refleja los progresos espectaculares de esta apasionante disciplina, pero que conserva su filosofÃa original: describir de manera clara y sencilla quà son los genes y cÃmo funcionan.
Si quieres descargar el libro en formato PDF, puedes hacerlo desde algunos sitios web que lo ofrecen gratuitamente o con un costo mÃnimo. Algunos ejemplos son:
watsonbiologiamoleculardelgenpdfdescargar
Download File: https://tlniurl.com/2tH6Sz
BiologÃa molecular del gen - Google Books
BiologÃa Molecular del Gen - 7 EdiciÃn - Libros de Medicina
BiologÃa Molecular Del Gen-LIBRO-Watson PDF - Scribd
Watson Molecular Biology of the Gene 7th Edition - Academia.edu
Espero que esta informaciÃn te sea útil y que disfrutes de la lectura de este libro clÃsico de biologÃa molecular.
El primer capÃtulo del libro se titula \"La estructura molecular del DNA\" y repasa el descubrimiento de la doble hÃlice por Watson y Crick en 1953, asà como los experimentos previos que aportaron evidencias sobre la naturaleza quÃmica y fÃsica del material genÃtico. El capÃtulo tambiÃn explica las propiedades y funciones del DNA, como la replicaciÃn, la mutaciÃn y el empaquetamiento en los cromosomas.
La biologÃa sintÃtica es una rama de la biologÃa que busca diseÃar y crear sistemas biolÃgicos artificiales o modificar los existentes con fines prÃcticos. La biologÃa sintÃtica se basa en los principios de la ingenierÃa y utiliza herramientas de la biologÃa molecular, la bioinformÃtica y la nanotecnologÃa. Algunos ejemplos de aplicaciones de la biologÃa sintÃtica son la producciÃn de biocombustibles, fÃrmacos, vacunas, sensores o materiales.
El sistema CRISPR (del inglÃs Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) es un mecanismo de defensa que tienen algunas bacterias para reconocer y cortar el DNA de los virus que las infectan. El sistema CRISPR se compone de unas secuencias repetidas en el DNA bacteriano que almacenan fragmentos del DNA viral, y unas enzimas llamadas Cas que actúan como tijeras moleculares. El sistema CRISPR se ha adaptado para su uso como una herramienta de ediciÃn genÃtica, que permite modificar el DNA de cualquier organismo con una alta precisiÃn y eficiencia. 0efd9a6b88
https://www.projectenigma.org/group/mysite-200-group/discussion/ed0ffbd1-7cd9-4d88-864a-08cb5e093e60
https://www.moreblog.org/group/mysite-200-group/discussion/2f1c5a49-5cc5-4abd-ac2d-4a517d2d11a0